El sentido anhelo de los habitantes de los sectores periurbanos de Pampa Redonda, Virgen de la Covadonga y Llau Llau, ubicados al poniente de la ciudad de Punta Arenas, por mejorar la condición de los caminos de su sector, pronto será una realidad, puesto que los vecinos sostuvieron hoy un productivo encuentro con las autoridades.
En reunión efectuada en el cruce Enap, los vecinos recibieron una buena noticia: el proceso de licitación “Conservación periódica de los caminos periurbanos en Pampa Redonda” ya está en curso.
Con esta acción se busca poner fin a una realidad que hacía difícil la vida de niños, jóvenes y adultos del sector, para quienes cada invierno ha sido más crudo que para el resto de la población. Lluvia, nieve y escarcha, provocaban cortes de caminos y aislamiento, haciendo difícil el acercamiento de la locomoción colectiva, ambulancias o bomberos.
Hoy la solución está más cerca, la licitación que ya está publicada, con una inversión que alcanzará los 600 millones de pesos, viene a poner fin a los recurrentes problemas que aquejaban a los vecinos.
La Gobernadora provincial de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, explica que hubo que sortear varias etapas, donde la primera fue conformar una “Mesa de los sectores periurbanos, presidida por la misma Gobernadora y en la que participan, además de la gobernación, distintos servicios públicos: “Esta es una gran noticia para quienes habitan este sector de periurbanos, estamos contentos, el Plan de Zonas Extremas nos dio la posibilidad de ocupar una ventana para resolver una problemática histórica, permitiendo el financiamiento de obras relevantes y cumpliendo con el compromiso de nuestra presidenta que es otorgar mejor calidad de vida a todos los habitantes de esta región a través de estos proyectos emblemáticos”.
Este trabajo tuvo una etapa previa realizada con Bienes Nacionales, que permitió la regularización de estos caminos, para lograr la inversión del estado. Luego se levantaron los proyectos y desde ahí Vialidad y la Dirección de Obras Hidráulicas con los proyectos de agua potable han realizado una tarea importante.
La Seremi (s) de Obras Públicas, Gloria Yañez, manifiesta que “es un orgullo poder entregar una solución a este anhelo de los vecinos, en conjunto con otros servicios básicos, como el agua potable. El MOP hace esta inversión amparada en el plan de zonas extremas, realizando la conservación de todo el camino de esta área rural, una iniciativa que va en beneficio directo de una comunidad donde vive mucha gente en condiciones de vida difíciles y a quienes esta solución les facilitará la vida”.
Estuvieron presentes además, el Consejero Regional Nicolás Gálvez, el Coordinador regional de Zonas Extremas Ernesto Sepúlveda, los tres Presidentes de las Juntas de Vecinos de los sectores favorecidos, Hilda miranda, Grisolia Gómez y Jorge Bardelli, personal de Vialidad del MOP y vecinos beneficiados.