El 2010 ha registrado las temperaturas más bajas en los últimos 5 años en la región de Magallanes. A las temperaturas que han llegado a bordear los nueve grados bajo cero, se suman fuertes rachas de viento, precipitaciones de nieve y agua nieve. Condiciones naturales que afectan directamente a las personas y a las diversas rutas que unen la austral región.
En los últimos días las precipitaciones de nieve y la presencia de escarcha en los caminos hacen que la labor de las maquinarias de Vialidad del MOP se intensifique, A las cinco de la mañana comienza la rutina de los trabajadores de la provincial de Magallanes. A esa hora el camión “salero” empieza con su recorrido habitual para esparcir sal en distintos sectores de la ruta 9 norte.
Julio Calisto, con 22 años en Vialidad, es el chofer del camión y comienza con su labor en el tramo que une Punta Arenas con el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. Él cuenta que este sector prioritario para Vialidad “dado el alto tráfico que presenta durante distintas horas del día, por lo que tirar sal a primera hora es fundamental para mantener la seguridad de quienes transitan por esta vía”.
Posteriormente, el camión salero se dirige por la ruta 9 norte, esparciendo sal en las curvas y pendientes más resbaladizas del camino. Estos sectores se encuentra principalmente en el Monte Gallina, sector Carpa Manzano y Cañadon Bombalot a 120 kilómetros de Punta Arenas, lugar en el que se producen voladeros de nieve acumulándose a un costado del camino.
En estos sectores, además del camión salero, se encuentra trabajando una motoniveladora y un camión de apoyo que realiza la inspección vial, determinando los puntos más críticos de la ruta e informando a los operadores de las maquinarias para que realicen el despeje de nieve y escarcha del camino.
El seremi de Obras Públicas, Pablo Rendoll, señaló que durante estos días “hemos estado atento a las condiciones climáticas que complican la transitabilidad en las rutas, colocando todos los recursos que tiene la dirección de Vialidad en las distintas provincias de Magallanes, para mantener expeditas las rutas y así dar seguridad a quienes transitan por estas vías”.
A la fecha se han esparcido más de 120 toneladas de sal y se está a la espera de otras 100 toneladas que permitirán que el camión salero mantener en óptimas condiciones la ruta durante el invierno magallánico.
El Ministerio de Obras Públicas hace un llamado a los automovilistas a manejar con extrema precaución por las diversas rutas de la región, conduciendo a la defensiva y tomando el tiempo necesario para llegar a su destino.