Gobernadora de Tierra Del Fuego visitó obras de construcción de la Tenencia de Carabineros San Sebastián

Las obras presentan un avance físico de 98% y se espera que en el mes de octubre se entregue al uso a los funcionarios que cumplen funciones en el paso fronterizo

Gobernadora de Tierra Del Fuego visitó obras de construcción de la Tenencia de Carabineros San Sebastián

18 de agosto de 2010

La gobernadora de  Tierra del Fuego, Catalina Besnier y el director regional de Arquitectura del MOP, Julio Fernández, visitaron las obras de construcción  de la Tenencia de Fronteras de Carabineros San Sebastián, la que  se encuentra ubicada en el kilómetro  161 de la ruta CH-257 y que cuenta con una dotación permanente de trece funcionarios policiales.

Las obras presentan un avance físico de un 98%, faltando  solo algunos detalles para el término total de la  obra. Posteriormente vienen las recepciones correspondientes, antes de dar a Carabineros la explotación la nueva infraestructura, lo que se realizarían en el mes de octubre.

La Gobernadora de Tierra del Fuego se mostró muy conforme con la calidad y diseño de la nueva Tenencia, destacando que “este paso fronterizo es estratégico para la región de Magallanes, ya que por el en invierno circulan cerca de 10 mil personas, aumentando al doble en verano.Por lo tanto es fundamental que nuestros Carabineros cuenten con una infraestructura de calidad para desempeñar sus funciones de manera correcta”.
 En tanto el Director Regional de Arquitectura del MOP, Julio Fernández,  señaló que el cuartel policial quedó apto para soportar las inclemencias climáticas de la zona, con amplias zonas de atención al público y las comodidades necesarias para los policías que cumplen función en el paso fronterizo San Sebastián.  

Constructivamente el proyecto consistió  en ejecutar 532 m2 de obras, donde se consideró estructura de fierro galvanizado, sobre una base de fundación corrida de hormigón armado y radier.  Además  se consideran muros interiores revestidos en planchas de yeso cartón, ventanas de aluminio anodizado con vidrios “termo-panel”, sistema de calefacción central en base a caldera a leña o petróleo  y radiadores refrigerados por agua caliente.

La empresa a cargo de la obras fue  la constructora Teknos y la inversión alcanza a los 692 millones de pesos, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).