En el marco del proyecto “Control e Investigación de Parámetros Glaciológicos Nivel Nacional”, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas prepara la instalación de tres estaciones de monitoreo por un valor de 24 millones de pesos.
Se trata de dos estaciones para los ríos Geyke y Tyndall, que permitirán realizar una evaluación de la descarga líquida – es decir, del agua que naturalmente escurre desde dichos ventisqueros– y que se complementan con otras dos que se construyeron durante el año 2009, llamadas Cañadón N° 1 y Cañadón N° 2.
La tercera estación se ubicará en el Glaciar Tyndall, específicamente en la zona denominada Lóbulo Zapata, en el sector norte del glaciar. A diferencia de las otras cuatro estaciones, ésta será de transmisión satelital y medirá parámetros como Temperatura, Precipitación, Radiación solar y Humedad Relativa, que son relevantes para determinar cambios en la capa superior o manto nival. Su instalación es posible gracias al Fondo de Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
Se espera que a fines de diciembre de este año estén funcionando todas estas estaciones.
Ambos glaciares, Tyndall y Geyke, se ubican en la provincia de Última Esperanza, comuna de Torres del Paine y forman parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, distante unos 90 kilómetros al norponiente de la ciudad de Puerto Natales, lugares a los cuales sólo se accede vía marítima.
El trabajo de medición glaciológica que impulsa la Dirección General de Aguas del MOP desde 2008 está orientado a registrar el comportamiento de los glaciares en distintas épocas del año, con miras a establecer una estadística y control del proceso del derretimiento, posible consecuencia del cambio climático global.
Es importante destacar que cerca del 70% de los glaciares de Chile se encuentran en la zona de los campos de hielo patagónicos, en las regiones de Aysén y Magallanes.