Comienza ampliación del terminal del aeródromo de Puerto Natales

De 545 m2 a 1.207 m2.

Comienza ampliación del terminal del aeródromo de Puerto Natales

9 de febrero de 2015

Tras recorrer las obras del alargue de pista del Aeródromo Teniente Julio Gallardo de Puerto Natales, que se encuentran en ejecución y presentan un avance superior al 5 por ciento, el gobernador de la Provincia de Última Esperanza, José Ruiz y el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, comunicaron el inicio de las obras de ampliación del terminal, con la publicación de la licitación en el diario oficial para este viernes.

El proyecto consiste en ampliar el edificio terminal de 545 m2 a 1.207 m2 y contará con hall de acceso, cafetería y zona de embarque y desembarque ampliados, entre otros espacios.

“Está tomando forma el aeropuerto que se merece la Provincia de Última Esperanza”, dijo el seremi Haro, informando que la iniciativa permitirá además una mayor capacidad de pasajeros y de servicios públicos que prestan atención en el terminal, como Aduanas, PDI y Servicio Agrícola y Ganadero, todos quienes “contarán con servicios de primer nivel”, destacó.

“La demanda turística que tiene la Provincia de Última Esperanza seguirá creciendo y por lo tanto construiremos un aeropuerto de primera categoría”, añadió la autoridad, quien informó que la apertura técnica del proyecto se realizará el 4 de abril y una semana más tarde la económica.

El gobernador José Ruiz, en tanto, destacó el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la provincia, principalmente en materia de conectividad.

“Manifiesto mi satisfacción por los avances que estamos teniendo en materia de conectividad en la Provincia de Última Esperanza. Vemos la ejecución de las obras de la pista y la licitación de la ampliación del terminal, se trabaja en los 10 kilómetros de la senda de penetración desde Río Pérez hacia Hollemberg y en el mejoramiento del área de navegación en el sector del Kirke, y por ende en conectividad tenemos grandes avances tal como fue comprometido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

El objetivo del proyecto es aumentar las capacidades del área de movimiento, que permitan la operación de aeronaves comerciales Airbus 320 y satisfacer la demanda de tráfico actual y futuro de pasajeros y usuarios en general, de acuerdo a las normas aeronáuticas y legislación sanitaria vigentes.