La Dirección de Obras Portuarias del MOP, resolvió adjudicar la reposición de la rampa del terminal de Bahía Azul en la primera angostura del Estrecho a la empresa Constructora Salfa S.A., la que presentó la oferta económica más conveniente para estos trabajos, por un monto de 2.413 millones de pesos. En el proceso de licitación se recibieron además las ofertas de las empresas Bravo e Izquierdo Ltda. y de Francisco Huenchuñir.
La construcción de esta nueva rampa permitirá mejorar las condiciones de atraque de los ferrys que operan en el sector, entregando mayores facilidades para el embarque y desembarque de vehículos y camiones en este cruce que presenta permanentemente alta demanda, por ser la vía alternativa al cruce Bahía Chilota – Tres Puentes, por la actividades ganaderas y de explotación de hidrocarburos en la isla y, por formar parte de la ruta internacional Y-257 que sirve de conectividad a las provincias argentinas de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por el alto tráfico en esta ruta, operan en forma permanente 3 transbordadores, que cubren la ruta de 2,5 millas náuticas, con una duración de 20 minutos.
Según informó Ricardo Foretich, director regional de Obras Portuarias, esta nueva infraestructura está proyectada en base a losas de hormigón armado prefabricadas de 40cm de espesor, sobre gavión sabana y muros laterales, con un largo de 78 mts y 18 mts de ancho, permitiendo la operación en condiciones de mareas media y alta, en tanto el sector cuenta con una segunda rampa para operaciones en mareas bajas. Las obras no interferirán con la normal operación del servicio de transbordadores.
“El sector presenta altas corrientes marinas y fluctuaciones de mareas amplias, las que ocasionan que la misma operación de los ferrys en estas condiciones sea dificultosa y generen un desgaste acelerado de las obras, que se pretende subsanar con losas armadas de mayor espesor. Esta misma solución ya fue implementada en el sector continental de Primera Angostura, con un trabajo similar de reposición de la rampa, que fue entregada al uso en enero de este año”.
El plazo de ejecución será de 540 días, considerando los tiempos para los trámites de toma de razón y protocolización del contrato, estimándose el inicio de obras para los primeros días del mes de mayo.
En tanto las rampas antiguas serán objeto de trabajos de conservación, hacia el tercer trimestre del año, que permitan alargar su vida útil y contar con una planchada más amplia para las operaciones.