MOP realiza actividad de participación ciudadana por “Normalización Área de Movimiento Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo”

En el recinto aeroportuario, emplazado al costado poniente del Estrecho de Magallanes, a 20 km al norte de la ciudad de Punta Arenas, se permiten operaciones de la aviación comercial, aviación militar y aviación general; de ahí su relevancia tanto como puerta de entrada a la Región desde el punto de vista estratégico al contar con la Base Chabunco de la FACH.

MOP realiza actividad de participación ciudadana por “Normalización Área de Movimiento Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo”

28 de octubre de 2025

La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, realizó una reunión de participación ciudadana para informar sobre el avance de la consultoría que lleva acabo FERRER Y ASOCIADOS ING. CONSULTORES. S.A., para desarrollar el proyecto de “Normalización Área de Movimiento Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena”.

En el recinto aeroportuario, emplazado al costado poniente del Estrecho de Magallanes, a 20 km al norte de la ciudad de Punta Arenas, se permiten operaciones de la aviación comercial, aviación militar y aviación general; de ahí su relevancia tanto como puerta de entrada a la Región desde el punto de vista estratégico al contar con la Base Chabunco de la FACH.

Conforme a lo señalado en los Términos de Referencia, el trabajo de Consultoría consistirá en la elaboración del Proyecto de Ingeniería de Detalle de todas las obras que se consideren necesarias para poder realizar la normalización de la infraestructura del área de movimiento de acuerdo con la normativa nacional e internacional vigente, cuyo proyecto final deberá permitir licitar su construcción.

Producto de la aplicación y desarrollo del Programa de Normalización Aeroportuaria de la Red Primaria, se han ido identificando una serie de brechas de Normalización de la Infraestructura en los diferentes aeropuertos y aeródromos que componen dicha Red referidas al área de movimiento, las cuales requieren ser subsanadas para dejarlos en cumplimiento con la Normativa aeronáutica vigente, siendo uno de ellos el aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo.

La subsanación de estas brechas, tanto geométricas, como estructurales, contribuirán a aumentar la calidad de servicio garantizando que el aeropuerto siga funcionando sin interrupciones, lo que ayudará a fomentar las operaciones de carga y de pasajeros.

“El objetivo de la normalización es ordenar y estandarizar la infraestructura existente, abordando deficiencias como la falta de plataformas y calles de rodaje. Actualmente se están ejecutando diversas obras, incluyendo mejoras en instalaciones de la FACH, infraestructura de carga y ampliación de calles de rodaje, con el fin de mejorar la seguridad operativa y facilitar la llegada de nuevas aeronaves. Además, se proyecta una nueva vialidad interna y acceso al aeropuerto en un horizonte de 5 a 6 años. Todo esto busca un crecimiento ordenado y sostenido, evitando futuras limitaciones”, explicó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, destacando que el Horizonte del proyecto es de 25 años (2025-2050).

El monto adjudicado para la consultoría es de $930.580.000 con financiamiento de la Dirección de Aeropuertos dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

En la reunión de participación ciudadana participaron el Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Seremi de Economía Marlene España, Jefe del Aeropuerto de Punta Arenas Andrés Guerrero, representantes de  Aduanas, FACH, SAG, Subpesca, Ministerio de Cultura, Consejo de Monumentos Nacionales, Municipalidad de Punta Arenas, DAP, Juntas de Vecinos de Barranco Amarillo, Río Seco y Río los Ciervos, y Club Aéreo de Cerro Sombrero, entre otras instituciones, y vecinos y vecinas.