Una fructífera reunión sostuvieron el gobernador de la Provincia Antártica Juan José Arcos, y el secretario regional ministerial de Obras Públicas Pablo Rendoll, quienes analizaron diversos proyectos viales, de obras portuarias y aeroportuarios para la zona, todos ellos enmarcados dentro del presupuesto destinado por el plan presidencial para el desarrollo de la Isla Navarino.
Dentro de las iniciativas abordadas destaca el inicio de la construcción del camino Caleta Eugenia- Puerto Toro, estimado para el primer trimestre del próximo año.
Las obras se ubican en el costado Este de la Isla Navarino, distante a unos 23 kilómetros de la ciudad de Puerto Williams. El camino a construir corresponde a un tramo de 10 kilómetros de una senda de penetración (Etapa 1), que unirá finalmente la Ruta Y-909, el sector de Caleta Eugenia con rumbo sur entre Lago Rojas y Lago Poyoyo.
“Este camino es tremendamente relevante para la pesca artesanal, para la historia de Magallanes. A través de la conectividad terrestre, nos va a permitir generar un circuito del fin del mundo, donde se va a poder llegar, por un lado, a la ciudad más austral del mundo, Puerto Williams, al poblado más austral del mundo, Puerto Toro, a los lagos que se encuentran en el sector sur de la isla, y de esta forma generar un circuito no solamente económico, para poder extraer la centolla, sino que además un circuito turístico del fin del mundo de primera calidad”, destacó el gobernador de la Provincia Antártica.
Por otra parte, en la reunión sostenida en Punta Arenas analizaron otros proyectos, sus modalidades y tiempos de ejecución. Entre ellos, la construcción del muelle multipropósito de Puerto Williams.
Al respecto, el seremi Rendoll explicó que “ya concluyó la etapa de evaluación de impacto ambiental con resultados positivos, por lo tanto, pretendemos iniciar obras el próximo año”.
La autoridad regional también otorgó detalles con respecto a la remodelación del aeródromo Guardiamarina Zañartu. “Mientras tanto se desarrollan los estudios para dar lugar a una respuesta que permita la operación de aviones de gran envergadura, nuestro objetivo inicial es ampliar el edificio terminal, que hoy es el punto más crítico que presenta la infraestructura portuaria”, señaló.
El gobernador Arcos concluyó que “todo esto es un impulso para que la Provincia Antártica pueda solucionar estas brechas de conectividad, y podamos tener una conectividad aérea, a través de una pista que se asemeje a las demás capitales de la región, y una conectividad portuaria, que es tan importante, considerando que a nuestra provincia llegan 37 mil pasajeros al año y, sin embargo, no tenemos un puerto”.