Una visita a los terrenos donde se emplazará el futuro aparcadero de camiones, ubicado en el kilómetro 9,5 norte de Punta Arenas, realizaron los secretarios regionales ministeriales de Economía Paul Gnadt, Transportes Gabriel Muñoz y Obras Públicas (s) Jorge Cortes, acompañados del presidente de la Asociación de Dueños de Camiones Miguel Cárdenas y dirigentes del gremio.
El objetivo fue realizar un recorrido y detallar el proyecto, considerándose que la publicación de licitación del diseño se tiene contemplada para el 30 de diciembre.
En el lugar el dirigente Miguel Cárdenas manifestó que este aparcadero será de utilidad tanto para los transportistas chilenos como argentinos.
“Lograremos dar una seguridad vial excelente a los habitantes de Punta Arenas, toda vez que ya no ingresarán más los camiones a la ciudad y evitaremos accidentes como el corte de alumbrados públicos y daños en el pavimento”, afirmó, destacando que “estamos muy contentos de que junto con las autoridades de Economía y Obras Públicas se esté avanzando plenamente para lograr este objetivo en un futuro cercano”.
Como dijo el seremi subrogante de Obras Públicas y director de Arquitectura, Jorge Cortes, el proyecto, mandatado por el Gobierno Regional y financiado con fondos FNDR, contempla en su etapa de diseño una inversión de 84 millones de pesos.
Explicó que éste considera la construcción de una explanada para el estacionamiento de 250 camiones, con iluminación y un sistema de evacuación de aguas lluvias. Asimismo la construcción de un edificio administrativo con una superficie a edificar de 1.007 m2.
En este sentido, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Paul Gnadt, indicó que “en el marco del Gabinete Económico Regional, nos interesa coordinar con todos los servicios para hacer este trámite lo más ágil posible. Haremos todos los esfuerzos para acelerar los procesos para el aparcadero que tiene varias dimensiones. Primero, agradecer la mirada a largo plazo de sacar los camiones de la ciudad, como plantea Asoducam, para resguardar el entorno físico de los habitantes, y segundo, generar un polo de desarrollo en el sector norte, tenemos el puerto Laredo, más adelante tendremos la dársena y también el aeropuerto. Esto generará demanda por mano de obra, centros comerciales, lo cual se agradece como región en su aporte a la economía local”.
La iniciativa igualmente fue valorada por el seremi de Transportes, Gabriel Muñoz, quien manifestó que: “Es muy positivo todo lo que signifique mejorar la seguridad vial en la región, dado que el tránsito de los camiones es complejo, y con esta alternativa del transporte mayor estamos bastante contentos”.