Gobierno fortalece conectividad marítima entre Punta Arenas y Porvenir

En el marco de la gira del Presidente Sebastián Piñera al extremo sur el país, el titular del MOP destacó el estado de avance del plan de conectividad austral y el impacto que tendrá en la calidad de servicio de los usuarios.

Gobierno fortalece conectividad marítima entre Punta Arenas y Porvenir

26 de agosto de 2010

Tras recorrer con el Presidente Sebastián Piñera la nueva infraestructura portuaria que tendrá Punta Arenas con Porvenir, el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, valoró los beneficios que traerá la iniciativa en el desarrollo productivo de las provincias de Magallanes y Tierra del Fuego, dado que la moderna infraestructura garantiza la frecuencia del transporte de pasajeros y de carga.

Se trata del mejoramiento y ampliación de la rampa Bahía Catalina de Punta Arenas, en el sector de Tres Puentes, que además incluye un terminal con salas de espera y servicios. También considera vías de espera para todo tipo de vehículos y estacionamientos públicos.

«Estamos muy contentos de llevar adelante este proyecto durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque nos permitirá ofrecer un mejor servicio a las familias de esta región. Cuando nieve o llueva, tendrán donde refugiarse mientras esperan la embarcación para cruzar a Porvenir”, precisó el secretario de Estado.

La autoridad agregó que el ensanche de la nueva rampa entrega mayor seguridad a las maniobras de atraque de las naves. Las condiciones de la antigua estructura no eran aptas para la operación de dos embarcaciones, de mediana envergadura, en forma simultánea.

“Pero como la comunicación es de a dos, el plan de conectividad austral también establece la ampliación de la rampa de Bahía Chilota en Porvenir, que igual al anterior proyecto, considera un terminal de pasajeros, vías de espera para vehículos y estacionamientos, además algunas obras viales complementarias”, explicó De Solminihac.

Ambos proyectos representan una inversión conjunta de unos $ 3 mil millones y se estima que su operatividad alcance un cien por ciento a fin de año.