Ene 13, 2025 | Dirección de Vialidad
Se iniciaron los trabajos de demarcación en la Ruta 9 y Ruta Ch 252 (Aeropuerto), a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
De acuerdo a lo informado por la Directora Regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, “los trabajos consisten principalmente en pintar las líneas centrales y laterales de la Ruta 9 en toda su extensión, lo que nos entregará mejor visibilidad para los conductores y orientación para los vehículos, por lo tanto, contaremos con rutas más seguras para todos y todas”.
Explicó Oyarzo que “los trabajos se extenderán hasta contar con la demarcación de la ruta en toda su extensión, de más de 350 kilómetros, sin importar el límite de tiempo considerándose que para poder realizar la iniciativa se requiere principalmente contar con un clima apropiado, sin vientos ni humedad, dado que la pintura debe ingresar en la superficie pavimentada, lo que a su vez permite que el trabajo sea seguro tanto para los trabajadores como para los usuarios de la ruta”.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, manifestó que “esta iniciativa nos permitirá dotar de mayor seguridad a los usuarios y usuarias de la Ruta 9 de manera íntegra, medida que se complementará con el inicio de las obras el primer semestre de 2025 de iluminar la Ruta 9 Norte camino al Aeropuerto de Punta Arenas y con el recapado de la misma vía camino a Puerto Natales”.
“Con estas iniciativas, que ejecutamos a través de la Dirección de Vialidad, buscamos aumentar la seguridad y la conectividad de los conductores y de los peatones de nuestra región”, añadió el Seremi del MOP.
Las autoridades, finalmente realizaron un llamado a la comunidad a tener precaución al momento de transitar por la Ruta 9, considerando los trabajos debidamente señalizados en terreno que se encuentra realizando la Dirección de Vialidad con personal, vehículos mayores y maquinarias.
Ene 10, 2025 | Dirección de Vialidad
La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), realizó la entrega de terrenos a la empresa Vilicic, para el inicio de las obras de recapado asfaltico en la Ruta 9 Norte, entre los kilómetros 207,200 y el 213,100, en la comuna de Puerto Natales.
En terreno, participaron de la firma junto a la empresa, el Delegado Presidencial Provincial Guillermo Ruiz, Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Seremi de Gobierno Andro Mimica y la Directora Regional de Vialidad Valeria Oyarzo.
“Este es un sector que está presentando algunas complicaciones serias en cuando a su estructura, por lo tanto requerimos realizar un trabajo de conservación, y se va a realizar en una longitud de aproximadamente 6 kilómetros la instalación de una carpeta asfáltica que permitirá asegurar una mejor condición de transitabilidad para los usuarios y usuarias de la ruta”, informó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.
Por su parte, el Seremi de Gobierno Andro Mimica, destacó la importancia de la obra e hizo un llamado a las y los conductores a respetar los límites de velocidad para que la conservación avance de acuerdo a los plazos, evitándose igualmente accidentes de tránsito o hechos que lamentar.
“Este es un trabajo que busca dar mayor seguridad a quienes transitan desde y hacia la Provincia de Última Esperanza, es muy importante que más allá de las soluciones técnicas que va a brindar el Ministerio de Obras Públicas, que la ciudadanía que va a utilizar esta ruta respete las señaléticas y los límites de velocidad. Es muy importante para que podamos tener éxito durante toda esta época en la que se va a estar trabajando, que quienes vayan conduciendo vayan respetando todas las señalizaciones para poder dar continuidad a los trabajos que se van a estar realizando”, estableció Mimica.
En esta iniciativa se invierten $3.638.989.935 con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas, estimándose el término de la conservación vial para el segundo semestre de 2025.
Oct 9, 2024 | Dirección de Vialidad
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra ejecutando la reposición de la Ruta 9, en el sector del Puente Tres Pasos, hacia Cerro Castillo en la Provincia de Última Esperanza.
Las obras, que consideran 4,8 kilómetros de reposición, fueron visitadas por el Delegado Presidencial Regional (s), Andro Mimica, Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, y el Alcalde Protocolar de la Municipalidad de Torres del Paine, Edmundo Bilbao.
“Estamos visitando una obra que ejecuta la Dirección de Vialidad en un contrato que bordea los 7.000 millones de pesos de inversión. Se están interviniendo 4,8 kilómetros de la Ruta 9 en el sector del Puente Tres Pasos hacia Cerro Castillo. Esta es una obra que por mucho tiempo se esperaba poder realizar debido al estado del pavimento anterior”, explicó el Seremi del MOP.
Sostuvo que “esta situación provocó que se dañaran los vehículos, con un pavimento deteriorado que cada 4 metros presentaba baches, lo que producía un transitar inseguro y a una velocidad mínima, por lo que el reponer un hormigón nuevo de 20 centímetros de espesor con un ancho de 7 metros la vía, con zonas se seguridad a cada costado de 2 metros, permitirá un alto estándar de tránsito en esta zona. Estamos visitando una gran obra que va en directo beneficio de los habitantes de la Provincia de Última Esperanza y de quienes utilizan el Parque Nacional”, destacó Hernández.
Así también lo destacó el Alcalde Protocolar, Edmundo Bilbao, manifestando que “el estar entregando hoy una solución más definitiva a la gente que transita sobre nuestra comuna es muy importante. Es un largo anhelo que hemos tenido por años de poder concretar una respuesta más definitiva por lo que agradecemos el trabajo que está haciendo la Dirección de Vialidad del MOP”.
“Acá en el Parque Nacional Torres del Paine en la última temporada ingresaron alrededor de 300 mil visitantes, por lo tanto es una ruta muy importante y que nos ayuda entregar un estándar de seguridad y calidad a los habitantes que llegan a nuestra comuna”, destacó, añadiendo que “cuando teníamos el camino muy deteriorado era más factible que pasaran accidentes y esto de dar una solución más definitiva nos ayuda a entregar una ruta de mejor calidad por la que transitan muchas personas, nuestros escolares, nuestra gente de la comuna, pero también la gente que llega de afuera, y estaremos más tranquilos igualmente de poder llegar con nuestros vehículos de emergencia a los distintos puntos”.
Finalmente, el Delegado Presidencial Regional (s), Andro Mimica, sostuvo que: “Estamos en la Ruta 9 que une Puerto Natales con Cerro Castillo, donde principalmente hay una demanda ciudadana desde hace aproximadamente 10 años de poder tener mejoramiento del tránsito y la conectividad. Son cerca de 7.000 millones de pesos de inversión con más de 70 personas trabajando, como parte de la reactivación económica que hemos delimitado bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para este año 2024, pero además es poder brindar mayor seguridad y conectividad, no solamente para los turistas que van transitando en la temporada, sino también para la misma ciudadanía de Puerto Natales, para trabajadores que cruzan por este camino todos los días, para quienes van a la escuela a diario, por lo que estamos muy contentos de que hoy estamos por fin dando respuesta a una demanda ciudadana de tanto tiempo a través del Ministerio de Obras Públicas”.
Oct 9, 2024 | Dirección de Vialidad
Una de las obras fundamentales que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en materia de conectividad en la Provincia de Última Esperanza, es la pavimentación de 21 kilómetros entre la Ruta Y-150 e Y-156, cruce Ruta 9 y la Guardería Sarmiento, en el Parque Nacional Torres del Paine.
El avance de la iniciativa, que asciende al 60%, fue visitada por el Vocero de Gobierno, Andro Mimica, Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, Alcalde Protocolar de la Municipalidad de Torres del Paine, Edmundo Bilbao, y el Jefe Provincial de la Dirección de Vialidad de Última Esperanza, Cristian Oyarzo.
Como explicó el Seremi del MOP, “esta obra brindará mayor seguridad para los usuarios y usuarias y tendrá un impacto significativo en el desarrollo de la comuna de Torres del Paine y de la provincia, considerando un camino de hormigón de alto estándar para los ciudadanos y los turistas que acudan al Parque Nacional Torres del Paine”.
Informó Hernández que “en la anhelada iniciativa, que se espera esté finalizada en marzo de 2025, se invierten $27.381.807.946 con financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas, contemplándose además mano de obra de 205 trabajadores y trabajadoras, lo que nos permite seguir trabajando en la reactivación económica como nos mandata el Gobierno”.
“Estamos en la ruta que une Cerro Castillo con la Portería Sarmiento, esto principalmente es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de poder incentivar el turismo en nuestra región y brindar de mayor seguridad a los turistas y a los residentes que ocupen el camino”, dijo por su parte el Seremi de Gobierno Andro Mimica, destacando que “esperamos en 2025 el Ministerio de Obras Públicas pueda hacer la entrega de este proyecto que es importantísimo para el desarrollo y el encadenamiento de la conectividad en nuestra región de Magallanes”.
Jun 18, 2024 | Dirección de Vialidad
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra desarrollando una imponente cartera de inversiones para mejorar la conectividad en la comuna de Río Verde.
Actualmente en las rutas se ejecuta una conservación global que considera obras de reperfilado simple, reconstrucción de plataforma, bacheos, excavaciones, reperfilados con compactación, instalación de alcantarillas, limpieza de alcantarillas y operaciones de emergencias invernales. Todas estas faenas se iniciaron en marzo de 2023 a cargo de la empresa constructora Flesan, invirtiéndose $2.001.130.397 de financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas.
Estos trabajos fueron visitados en terreno por los Seremis de Gobierno y Obras Públicas, Andro Mimica y José Luis Hernández, y por la Directora Regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, inspeccionándose el correcto funcionamiento de las conservaciones en ruta, para otorgar mayor seguridad y conectividad a los usuarios y usuarias.
En el lugar, las autoridades además anunciaron la próxima ejecución de una cartera de proyectos que ascenderá a M$10.520.000 con financiamiento mixto entre el Ministerio de Obras Públicas y el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.
“Cumpliendo con el compromiso del Presidente Gabriel Boric de poder generar la mayor conectividad al interior en cada uno de los sectores del territorio, hoy nos encontramos en Río Verde donde durante el año 2024 vamos a tener una inversión de Obras Públicas cercana a los 12 mil millones de pesos en proyectos de ejecución. Este proyecto busca que las personas se puedan trasladar con mayor seguridad y dando respuesta a una demanda de las vecinas y vecinos”, destacó el Seremi de Gobierno, Andro Mimica.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, estableció que “con la Dirección de Vialidad nos encontramos levantando proyectos de diseño de lo que será la futura pavimentación de la Ruta Y-50, desde el km 0 que conecta con el acceso de la Ruta 9, hasta el cruce de la salida Fabres, en Villa Tehuelches. Este diseño está incluido en el Plan de Zonas Extremas como solicitud de posibles proyectos del 2024-2025. Paralelo a esto estamos ejecutando un proyecto de conservación global para la misma Ruta Y-50 que va a incorporar la mejora de la carpeta existente en este tramo. Todo ello además de otras obras y de conservaciones globales que desarrollaremos durante 4 años, una de las cuales está en plena ejecución con algunos bacheos y otras a punto de abrir licitación para trabajos de conservación que nos permitirán recuperar la serviciabilidad del pavimento, entre el km 0 y el km 8,2”.
Destacan en la cartera de proyectos a ejecutar en Río Verde, conservaciones de la red vial; diseño de ingeniería para la reposición del Puente Río Pérez; estudio de ingeniería para la construcción del camino de penetración Hollemberg; reposición y normalización del Puente Chorrillo Vapor; diseño de pavimentación de la Ruta Y-150, sector Cabeza del Mar-Cruce Fabres, y la construcción del camino Hollemberg Río Pérez etapa II, entre otras iniciativas.
May 20, 2024 | Dirección de Vialidad
Autoridades regionales y comunales, encabezadas por el Gobernador Regional Jorge Flies, el Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Consejeros Regionales, y la Alcaldesa de Río Verde Sabina Ballesteros, constataron en terreno los avances que presenta la anhelada ruta Hollemberg – Río Pérez, iniciativa del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que busca ser una vía alternativa a la Ruta 9 para quienes transiten entre las provincias de Última Esperanza y Magallanes.
La senda de penetración, que busca unir la Ruta Y-340 desde el sector de Seno Obstrucción con la zona de Bahía Williams en la Ribera norte de Seno Skyring, con la Ruta Y-502 Río Pérez, presenta actualmente un 99% de avance, estimándose el término del contrato para el segundo semestre de 2024.
En este sentido, el Gobernador Regional Jorge Flies, indicó que: “Estamos muy contentos con esta obra que es trascendente para la región, y esperamos que los magallánicos en unos años más puedan recorrer esta ruta y disfrutar de los maravillosos paisajes que nos presenta el lugar, impulsando también el desarrollo de la comuna de Río Verde y el turismo regional”.
Buscando seguir impulsando el progreso de la comuna, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, manifestó que “esta es una oportunidad tremenda para nosotros los rioverdinos en poder desarrollarnos y modernizarnos, y por supuesto, impulsar la economía, el turismo y lo social de la comuna”.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, señalo que “hemos podido ver en terreno el excelente trabajo que han realizado la empresa contratista Ingeniería Civil Vicente (ICV) junto con los equipos de la Dirección de Vialidad, dado que pese a las complejidades que ha presentado el lugar para avanzar con la apertura del camino, ya se licitó la última etapa de este tramo y esperamos poder adjudicarlo en los próximos meses para comenzar los diseños, con la finalidad que las obras comiencen a más tardar el primer trimestre del 2025”.
“Con esta obra estamos hablando de mejorar la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de las personas, como nos mandata el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, añadió el titular del MOP.
En la ocasión, la Consejera Regional de la Provincia de Última Esperanza, Ximena Montaña, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo de la región, mencionado que: “La apertura del camino se financia bajo el Plan de Zonas Extremas que el actual Gobierno ha transformado en una política permanente que va en ayuda de quienes vivimos alejados del centro del país”.
“Magallanes tiene mucho potencial de desarrollo, y justamente obras como estas son muestra de aquello. Acá lo que estamos haciendo es abrir posibilidad de expansión y desarrollo para nuestra región en materia turística e investigación, no sólo cambiándole la cara a Río Verde sino a toda la zona”, puntualizó por su parte el Consejero Regional por la Provincia de Magallanes, Pablo Cifuentes.
El proyecto, que atraviesa diversos ambientes únicos de la diversidad biológica de la región, donde además las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico, turístico y recreativo, tiene una inversión que bordea los 19 mil millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).