​MOP invertirá más de 10 mil millones de pesos en mejoramiento vial de la comuna de Río Verde

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra desarrollando una imponente cartera de inversiones para mejorar la conectividad en la comuna de Río Verde.

Actualmente en las rutas se ejecuta una conservación global que considera obras de reperfilado simple, reconstrucción de plataforma, bacheos, excavaciones, reperfilados con compactación, instalación de alcantarillas, limpieza de alcantarillas y operaciones de emergencias invernales. Todas estas faenas se iniciaron en marzo de 2023 a cargo de la empresa constructora Flesan, invirtiéndose $2.001.130.397 de financiamiento sectorial del Ministerio de Obras Públicas.

Estos trabajos fueron visitados en terreno por los Seremis de Gobierno y Obras Públicas, Andro Mimica y José Luis Hernández, y por la Directora Regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, inspeccionándose el correcto funcionamiento de las conservaciones en ruta, para otorgar mayor seguridad y conectividad a los usuarios y usuarias.

En el lugar, las autoridades además anunciaron la próxima ejecución de una cartera de proyectos que ascenderá a M$10.520.000 con financiamiento mixto entre el Ministerio de Obras Públicas y el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

“Cumpliendo con el compromiso del Presidente Gabriel Boric de poder generar la mayor conectividad al interior en cada uno de los sectores del territorio, hoy nos encontramos en Río Verde donde durante el año 2024 vamos a tener una inversión de Obras Públicas cercana a los 12 mil millones de pesos en proyectos de ejecución. Este proyecto busca que las personas se puedan trasladar con mayor seguridad y dando respuesta a una demanda de las vecinas y vecinos”, destacó el Seremi de Gobierno, Andro Mimica.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, estableció que “con la Dirección de Vialidad nos encontramos levantando proyectos de diseño de lo que será la futura pavimentación de la Ruta Y-50, desde el km 0 que conecta con el acceso de la Ruta 9, hasta el cruce de la salida Fabres, en Villa Tehuelches. Este diseño está incluido en el Plan de Zonas Extremas como solicitud de posibles proyectos del 2024-2025. Paralelo a esto estamos ejecutando un proyecto de conservación global para la misma Ruta Y-50 que va a incorporar la mejora de la carpeta existente en este tramo. Todo ello además de otras obras y de conservaciones globales que desarrollaremos durante 4 años, una de las cuales está en plena ejecución con algunos bacheos y otras a punto de abrir licitación para trabajos de conservación que nos permitirán recuperar la serviciabilidad del pavimento, entre el km 0 y el km 8,2”.

Destacan en la cartera de proyectos a ejecutar en Río Verde, conservaciones de la red vial; diseño de ingeniería para la reposición del Puente Río Pérez; estudio de ingeniería para la construcción del camino de penetración Hollemberg; reposición y normalización del Puente Chorrillo Vapor; diseño de pavimentación de la Ruta Y-150, sector Cabeza del Mar-Cruce Fabres, y la construcción del camino Hollemberg Río Pérez etapa II, entre otras iniciativas.

Avanzan obras del camino Hollemberg – Río Pérez ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas

Autoridades regionales y comunales, encabezadas por el Gobernador Regional Jorge Flies, el Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Consejeros Regionales, y la Alcaldesa de Río Verde Sabina Ballesteros, constataron en terreno los avances que presenta la anhelada ruta Hollemberg – Río Pérez, iniciativa del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que busca ser una vía alternativa a la Ruta 9 para quienes transiten entre las provincias de Última Esperanza y Magallanes.

La senda de penetración, que busca unir la Ruta Y-340 desde el sector de Seno Obstrucción con la zona de Bahía Williams en la Ribera norte de Seno Skyring, con la Ruta Y-502 Río Pérez, presenta actualmente un 99% de avance, estimándose el término del contrato para el segundo semestre de 2024.

En este sentido, el Gobernador Regional Jorge Flies, indicó que: “Estamos muy contentos con esta obra que es trascendente para la región, y esperamos que los magallánicos en unos años más puedan recorrer esta ruta y disfrutar de los maravillosos paisajes que nos presenta el lugar, impulsando también el desarrollo de la comuna de Río Verde y el turismo regional”.

Buscando seguir impulsando el progreso de la comuna, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, manifestó que “esta es una oportunidad tremenda para nosotros los rioverdinos en poder desarrollarnos y modernizarnos, y por supuesto, impulsar la economía, el turismo y lo social de la comuna”.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, señalo que “hemos podido ver en terreno el excelente trabajo que han realizado la empresa contratista Ingeniería Civil Vicente (ICV) junto con los equipos de la Dirección de Vialidad, dado que pese a las complejidades que ha presentado el lugar para avanzar con la apertura del camino, ya se licitó la última etapa de este tramo y esperamos poder adjudicarlo en los próximos meses para comenzar los diseños, con la finalidad que las obras comiencen a más tardar el primer trimestre del 2025”.

“Con esta obra estamos hablando de mejorar la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de las personas, como nos mandata el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, añadió el titular del MOP.

En la ocasión, la Consejera Regional de la Provincia de Última Esperanza, Ximena Montaña, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo de la región, mencionado que: “La apertura del camino se financia bajo el Plan de Zonas Extremas que el actual Gobierno ha transformado en una política permanente que va en ayuda de quienes vivimos alejados del centro del país”.

“Magallanes tiene mucho potencial de desarrollo, y justamente obras como estas son muestra de aquello. Acá lo que estamos haciendo es abrir posibilidad de expansión y desarrollo para nuestra región en materia turística e investigación, no sólo cambiándole la cara a Río Verde sino a toda la zona”, puntualizó por su parte el Consejero Regional por la Provincia de Magallanes, Pablo Cifuentes.

El proyecto, que atraviesa diversos ambientes únicos de la diversidad biológica de la región, donde además las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico, turístico y recreativo, tiene una inversión que bordea los 19 mil millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

​MOP expone a la comunidad avances de conservaciones de los caminos del Parque Nacional Torres del Paine y anuncia futuro proyecto de mejoramiento definitivo

El Ministerio de Obras Públicas, representado por la Seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, y la Directora Regional de Vialidad, Valeria Oyarzo, se trasladaron hasta Puerto Natales para exponer a la comunidad los avances de las conservaciones que se realizan en los caminos interiores y exteriores del Parque Nacional Torres del Paine.
En la actividad, la titular del MOP junto a la Dirección de Vialidad, informaron que junto a estos trabajos, se contempla en el mediano plazo la pavimentación de todos los accesos hasta la Octava Maravilla del Mundo, anunciándose además  un proyecto definitivo de mejoramiento de los caminos interiores del Parque Nacional, informándose a los presentes que se encuentra en su etapa final un estudio que persigue la pavimentación de las vías.
“Estuvimos en la ciudad de Puerto Natales para compartir en una actividad de participación ciudadana junto a la Dirección Regional de Vialidad, para dar a conocer los avances respecto a la conservación de los caminos que tenemos de acceso al Parque Nacional Torres del Paine y al interior del Parque Nacional”, señaló la Seremi Dahián Oyarzún, informando que: “Hemos realizado una convocatoria a la que asistieron vecinos, vecinas y autoridades locales, quienes están bastante contentos con los trabajos que ha realizado Vialidad y también con los anuncios que indicamos respecto al mediano y largo plazo para una solución de mejoramiento a estas rutas de acceso a este grandioso parque nacional”.
En la actividad, participó la Delegada Presidencial Provincial, Romina Álvarez, Alcaldesa de Torres del Paine Anahí Cárdenas y concejales, Consejera Regional Ximena Montaña, dirigentes de la Cámara de Turismo de Última Esperanza y dirigentes del rubro hotelero, entre otros.
La reunión de participación ciudadana fue muy valorada por dichos sectores. Alex Mihovilovic, director de  la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), manifestó que: “Agradezco mucho la oportunidad de ser informado acerca del avance de proyectos de mejoramiento vial, saber en qué etapa está cada una de las cosas y recibir buenas noticias de la pavimentación de acceso al parque, que son soluciones definitivas, que son lo que buscamos, que nos permitan proyectarnos con tranquilidad tanto a los transportistas como a aquellas personas que tenemos empresas en el parque nacional”.
Por su parte, Adriana Aguilar, Gerenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, manifestó que “respecto a la planificación del trabajo que se va a realizar para mejorar la seguridad vial de los caminos de acceso al Parque Nacional Torres del Paine, nos parece muy positivo que se haya bajado esta información, porque de esta manera da tranquilidad a todas las personas que transitan todos los días por estas rutas”.
“Tenemos que seguir trabajando de manera colaborativa y seguir entregándonos mutuamente la información respecto a las necesidades, como también a las medidas que vienen a solucionar  estas problemáticas, hay harto trabajo por hacer y harta voluntad para trabajar de manera mancomunada, así que me voy con una satisfacción bastante positiva“, añadió.
Quien también destacó la realización de la actividad de participación ciudadana, fue la consejera regional por la Provincia de Última Esperanza, Ximena Montaña. “Quisiera felicitar el trabajo realizado porque esta es una iniciativa que nunca habíamos visto, que se venga con el planeamiento concreto, con fechas, datos reales, y en realidad que vengan a decirle la verdad a la gente. Yo creo que los transportistas están aburridos de que año tras año les entregan soluciones que no son concretas sino soluciones parche, y esta es la primera vez que vemos soluciones de verdad, para los transportistas que no solamente consideran la temporada turística sino que la solución del problema a lo largo de todo el año, así que agradecer que estén aquí, en presencia del territorio y que consideren la opinión de quienes trabajan en el parque”, remarcó.
Opinión similar tuvo la concejala de la comuna de Torres del Paine, Pilar Concha, quien manifestó que: “Me voy de la actividad con una sensación bastante satisfactoria, ya que se pudieron agregar más cosas, nos presentaron mejoras para los caminos que obviamente me parecen excelentes y ahora a espera que todo esto se cumpla para que la gente pueda transitar lo mejor posible”.
Finalmente, la Delegada Presidencial Provincial, valoró la convocatoria y la exposición del MOP, señalando que “como Gobierno de Chile mandatados por nuestro Presidente de la República, Gabriel Boric Font, principalmente hemos puesto el enfoque en estar y en construir con los territorios, en el eje de la descentralización, la democratización la conectividad ,correspondiente  a lo que significan los grandes avances a  través de la cartera del Ministerio de Obras Públicas a nivel regional y conforme a los proyectos a corto, mediano y largo plazo, por lo que esperamos seguir construyendo en conjunto con las comunidades, públicos, privados, gremios, autoridades locales, regionales y nacionales”.

Seremi MOP visita junto a residentes avance de anhelado Puente sobre Río Caleta

Hasta la localidad de Timaukel se trasladó la Seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, junto al Jefe del Departamento de Contratos de Vialidad Sebastián Schadenberg, para constatar en terreno el avance de la construcción del Puente sobre el Río Caleta y conversar con las familias residentes que se verán beneficiadas con esta anhelada obra.
La construcción e instalación de este puente permitirá tener conexión vial en la desembocadura del Rio Caleta, y con ello los usuarios y usuarias podrán cruzar de forma ininterrumpida y segura, sumado a que se contribuirá al desarrollo turístico y productivo del borde costero del sur de la Isla de Tierra del Fuego. 
En el lugar, la Seremi MOP conversó con los vecinos de los sectores de Puerto Yartou, Puerto Arturo y sus alrededores, quienes destacaron como la concreción de la iniciativa “les cambió la vida”, comentando que con anterioridad a la obra ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas, sólo podían cruzar por el río cuando la marea permanecía baja, y de lo contrario debían esperar durante horas para conectarse con el territorio.
“Estamos en Timaukel, en el extremo sur, un lugar bien especial y alejado de Tierra del Fuego, y por eso es que este puente nos ayuda mucho, porque teníamos que esperar que baje la marea para poder cruzar, y hoy en día con este puente gracias a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y a Estudios Magallánicos, tenemos este gran avance”, dijo emocionado el vecino Rodrigo Genkowski.
Cabe destacar que la obra considera además defensas costeras, el mejoramiento del estándar de la carpeta de los accesos al puente, y el incremento de la seguridad vial mediante la instalación de barreras de contención y señalética.
Dicho contrato, presenta un 49 por ciento de avance, permitiéndose el tránsito controlado con miras a establecer un paso ininterrumpido sobre el río, considerándose la necesidad urgente de conexión de los usuarios y usuarias de la ruta. 
“Nos sentimos orgullosos de estar concretando un anhelado sueño esperado por los fueguinos y fueguinas que gracias al Ministerio de Obras Públicas hoy se concreta”, destacó la Seremi Dahián Oyarzún, aseverando que “esta obra cambia significativamente la vida de las personas, conectándolas con la zona sur de Tierra del Fuego, y democratizando el acceso a nuestro vasto territorio”. 
En la obra, ejecutada y financiada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, se invierten $610.023.369, contemplándose el término de la iniciativa para agosto del presente año.